Sequía, calor y fuego: nueve provincias continúan con focos activos de incendios
Buenos Aires y Entre Ríos son los territorios más afectados por las llamas. En Chubut, la situación en el cerro Currumahuida pasó de alerta de naranja a amarillo
La época del año con altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones provocan una decena de incendios activos en simultáneo en diferentes provincias argentinas.
En su último informe, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) reportó focos activos en las provincias Corrientes, Entre Ríos, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires. En cuanto a la Reserva Ecológica de Costanera Sur en la Capital Federal, el fuego se encuentra controlado y se realizan trabajos de enfriamiento de la zona.
Por estas horas, el incendio de mayor consideración es el que se desató en el cerro Currumahuida ubicado en El Hoyo, Chubut, y que lleva tres días activo. Este martes, la Dirección de Protección Civil bajó el alerta de naranja a amarillo. Esto permite que las 58 personas evacuadas regresen a sus hogares.
'Las brigadas continúan trabajando en el área del incendio, sus mayores esfuerzos en el área de interfase con el apoyo de medios aéreos pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego', informaron desde el Servicio Provincial del Fuego de Chubut.
'En el Hoyo se encuentran operativos dos aviones hidrantes, un avión anfibio y un helicóptero para traslado de personal y descarga con helibalde. Brindan apoyo 45 combatientes pertenecientes a la Brigada Nacional Sur y Parques Nacionales. Opera el helicóptero Boeing Chinook, con capacidad para 10.000 litros de agua', explicaron en su informe desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Cabe mencionar, que en las últimas horas, el presidente Alberto Fernández llamó al intendente de la localidad chubutense de El Hoyo, Pol Huisman, para expresarle su apoyo ante el incendio que afecta desde el domingo al cerro Currumahuida. En esta línea, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, recorrió la zona afectada para monitorear las tareas de los servicios especializados.
'Desde que tomamos el control del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, allá por agosto de 2020, nos propusimos realizar una política integral y federal de coordinación con todos los actores nacionales, provinciales y municipales que permitiera atender las urgencias y la coyuntura', manifestó el funcionario nacional.
Por su parte, el titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible visitó en su recorrida el Comando de Operaciones de Emergencia (COE), desde donde se planifican las tareas relativas a la lucha contra el fuego.